PRESENTACIÓN
1.- Lugar de la asignatura en el curriculum: La asignatura es correlativa de Psicología Evolutiva I y de Psicoanálisis (Freud). De la primera será su continuidad para completar el proceso de desarrollo psicológico; de la segunda utilizará los conceptos básicos necesarios para comprender la dinámica del aparato psíquico.
2.- Concepción de la asignatura: Se aborda al desarrollo humano como un continuum, con periodizaciones que posibilitan conceptualizar etapas, pero considerando el entrecruzamiento de factores de orden biológico, psicodinámico, cultural y de la historia personal y familiar, que influinfluyen para las variaciones individuales y sociales, y para que situaciones vitales devenganen crisis o patologías. Esta temática se desplegará siguiendo dos ejes:
a.- el sincrónico: permitirá establecer caracterizaciones de etapas del proceso de desarrollo en tanto generalizaciones, así como el devenir de las conceptualizaciones en la historia;
b.- el diacrónico: apoyado sobre el primero, efectuará recortes y profundizaciones sobre tres grandes áreas:
· lo corporal, que marca lineamientos universales;
· lo psíquico, donde se considerarán los aspectos inconscientes, intelectuales y cognitivos;
· la interrelación sujeto-medio, en la que se incluirá especial referencia a las situaciones problemáticas actuales y de la realidad medio local.
OBJETIVOS
1.- Aprendan caracterizaciones generales de las etapas del desarrollo en lineamientos sincrónicos, a partir del material bibliográfico y su lectura crítica a la luz de la realidad actual y local: Capacidades cognitivas o intelectuales, referidas a adquisición de conocimientos.
2.- Adquieran herramientas teórico-conceptuales en lineamientos diacrónicos, que les permitan abordar recortes de ciertos aspectos de dicho desarrollo: Capacidades cognitivas o intelectuales, referidas a adquisición de conocimientos
3.- Articulen los conceptos de esta asignatura con los adquiridos en Psicología Evolutiva I, a efectos de apreciar el desarrollo psicológico como un continuum coherente en la historia personal, familiar y social de los sujetos: Capacidades cognitivas o intelectuales, referidas a adquisición de conocimientos.
4.- Comprendan el entramado de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos e históricos que inciden en el desarrollo psicológico, y el aporte de la Psicología Evolutiva a prácticas profesionales en diversos campos disciplinares: Capacidades de relaciones interpersonales en el ámbito científico y profesional de la psicología (colaboración intra e interdisciplinar e interprofesional)
5.- Mejoren las capacidades adquiridas para preparar informes sobre sus prácticas, con vistas a posteriores desempeños profesionales interdisciplinarios. Capacidades lingüístico-comunicacionales y de relaciones intra e interdisciplinar e interprofesional
6.- Conozcan los fundamentos filosóficos, científicos e ideológicos de conceptos, prácticas profesionales, mandatos culturales y mitos vinculados a etapas del desarrollo psicológico: Capacidades de equilibrio emocional, entendidas como autoconocimiento, autocrítica.
psicología infantil
No hay comentarios:
Publicar un comentario